¿Por qué usar Gitlab en Datos?

¿Por qué usar Gitlab en Datos? Cuando pensamos en GitLab pensamos en Software, entonces, ¿Por qué usar GitLab en Datos? la respuesta es que GitLab posee gran versatilidad y completa customización que proporciona en sus servicios de CI/CD siendo capaz de replicar sus funcionalidades para cualquier proceso. ¿En qué consiste GitOps?, como ya sabemos Git admite la […]
¿Qué es GitOps?

¿Qué es GitOps? GitOps es una práctica que consiste en la automatización de procesos utilizando como fuente para la operación un repositorio git. Como ya sabemos Git admite la colaboración entre desarrolladores mediante el control de versiones. Cuando combinamos Git y DevOps, obtenemos GitOps. GitOps es una forma declarativa de implementar el despliegue continuo de […]
¿Qué es Chaos Engineering?

¿Qué es Chaos Engineering? Chaos Engineering es una disciplina que se enfoca en evaluar cómo la interacción de eventos poco frecuentes afectan la operación. Tradicionalmente las organizaciones suelen trabajar con el término “Disaster Recovery” donde se generan planes para mitigar las consecuencias de un evento catastrófico y volver a un estado de estabilidad. Chaos Engineering, […]
¿Qué es SRE?

¿Qué es SRE? La ingeniería de confiabilidad del sitio o SRE es un enfoque de ingeniería de software para solucionar los problemas de operaciones TI utilizando ingeniería de software. Las tareas que siempre habían sido realizadas por equipos de operaciones mayormente de forma manual, son entregadas a ingenieros de software para resolver los problemas y […]
¿Por qué migrar a la nube?

¿Por qué migrar a la nube? Cuando hablamos de migración a la nube nos referimos al proceso por el cual moveremos toda la información de un sitio a otro, de local a la nube, para aprovecharnos de todas las ventajas que el cloud computing nos ofrece. Razones por las que hay que migrar a la […]
¿Qué es Data Observability?

¿Qué es Data Observability? Data Observability es la capacidad de una organización para comprender completamente el estado de los datos en su sistema, elimina el tiempo de inactividad de los datos al aplicar las mejores prácticas de DevOps Observability a las canalizaciones de datos. Al igual que su contraparte de DevOps, Data Observability utiliza el […]
¿Qué son las estrategias de despliegue?

¿Qué son las estrategias de despliegue? Una estrategia de despliegue es una forma de cambiar o actualizar una aplicación. El objetivo es realizar el cambio sin tiempo de inactividad de manera que el usuario apenas note el periodo de transición. Para esto existen varios tipos de estrategias, cabe destacar que ninguno es mejor que otros […]
¿Qué es DataOps?

¿Qué es DataOps? DataOps como lo ha definido Gartner es “Una práctica de gestión de datos colaborativa enfocada en la integración y automatización de flujos de datos entre los gestores y los consumidores de datos en una organización. El objetivo de DataOps es crear entregas predecibles con una gestión del cambio en los datos, modelos […]
¿Por qué CI CD en proyectos de datos?

¿Por qué CI CD en proyectos de datos? En este articulo veremos ¿Por qué es necesario usar CI CD en proyectos de datos? mostrando sus beneficios y oportunidades Cuando hablamos de CI/CD nos referimos a una metodología que nos permite integrar y desplegar aplicaciones continuamente mediante la automatización en etapas para agilizar el ciclo de […]