Cuando pensamos en GitLab pensamos en Software, entonces, ¿Por qué usar GitLab en Datos? la respuesta es que GitLab posee gran versatilidad y completa customización que proporciona en sus servicios de CI/CD siendo capaz de replicar sus funcionalidades para cualquier proceso.
¿En qué consiste GitOps?, como ya sabemos Git admite la colaboración entre desarrolladores mediante el control de versiones, mientras DevOps acelera el proceso de desarrollo y su respectiva implementación en producción.
Los practicantes de DevOps usan CI/CD para automatizar las integraciones y despliegues, confiando en herramientas como Gitlab CD, Jenkins, Argo CD, entre otras.
Cuando combinamos Git y DevOps, obtenemos GitOps.
GitOps es una forma declarativa de implementar el despliegue continuo para aplicaciones o servicios.
Esta metodología es muy útil para generar y configurar procesos de datos recurrentes o bajo demanda, ya que utilizamos las capacidades de un sistema git como el de GitLab que cuenta con permisos granulares, sistemas de aprobación, roles y un flujo CI/CD muy completo y personalizable.
Un ejemplo más concreto puede ser un proceso GitOps que se encarga de generar configuraciones para ingesta de datos, donde el usuario rellena los datos de la ingesta, luego realizar un Merge request para que el encargado de dicho proceso pueda aprobarlo o denegarlos.
En el caso que sea aprobado el proceso se ejecutará concluyendo en este caso en una ingesta de datos.
La pregunta que nos aparece ahora es: ¿Por qué un GitOps si puedo tener un frontend?
Cuando hablamos de un frontend pensamos en un software a medida, el cual puede tener altos costos, y un tiempo de desarrollo y despliegue elevados, en cambio un flujo GitOps puede ser implementado en algunas semanas.
Te invitamos a que revises el siguiente video, donde mostramos como utilizamos GitLab para realizar integración y despliegue continuo para reducir el time to market de tus proyectos de datos
¿Te gustaría saber más de GitLab? Te invitamos a que visites el siguiente microsite que creamos en conjunto con GitLab