Master Data Management o MDM es un método para permitir a las organizaciones relacionar todos sus datos críticos en un repositorio centralizado ya sea una base de datos, tabla o un archivo. Siendo dicho repositorio un punto de referencia común para los datos más importantes de la compañía.
Definición de Master Data Management
La gestión de datos maestros es un conjunto de metodologías, herramientas y procesos para crear y mantener los datos más importantes de una organización. Creando una única fuente de la verdad.
Algunos datos maestros son más sencillos de comprender e identificar, por ejemplo los datos maestros de cliente y producto. Normalmente, mucha gente define los datos maestros simplemente nombrando los más relevantes a su negocio, como: clientes, productos, localizaciones, empleados y activos. Sin embargo, los datos maestros que deben ser gestionados por un MDM es mucho más complejo.
Existen 5 tipos de datos en cualquier organización, que DEBEN ser considerados:
No estructurados. Son datos que no siguen una estructura estándar, siendo textos, audios, imágenes o cualquier otro que siga los principios de de una estructura definida
Transaccionales. Se trata de datos con una estructura estándar y que suelen estar relacionados con ventas, entregas, facturas y otras interacciones monetarias y no monetarias
Metadatos. Datos sobre otros datos y pueden residir en un repositorio formal o en otras diferentes formas como documentos JSON, descripciones de columnas en una base de datos, ficheros log, conexiones y ficheros de configuración
Datos jerárquicos. Los datos jerárquicos comprenden las relaciones entre otros datos
Maestros. Datos críticos de un negocio y caen generalmente dentro de 4 grupos: personas, cosas, lugares y conceptos.
¿Por qué lo necesitamos?
Una de las principales razones de porqué necesitamos un MDM para mejorar la operación de una organización, dado que al tener distintos silos de información crítica podría generar problemas en las transacciones, teniendo grandes impactos económicos y reputacionales en nuestra organización.
Pensemos por ejemplo, en un caso en que nuestros sistemas de información dispongan de la dirección incorrecta de uno de nuestros clientes puede significar que el pedido llegue a otra dirección, el cliente deje de adquirir nuestros productos o servicios, o nuestro producto se extravíe en el despacho.
Si bien este ejemplo sirve para ejemplificar, se puede notar que se puede extrapolar a procesos optimización de nuestros recursos internos, mejorando así nuestra calidad de servicio al cliente.
A continuación se listan algunos de los beneficios que tendríamos al contar con un MDM:
Consolidación de facturas ahorrando dinero y mejorando la satisfacción del cliente
Envío de despachos precisos a la información del cliente
Categorización de las deudas de un cliente, dado a una visión 360 de su comportamiento
Entre otros beneficios
¿Quieres actualizar tu arquitectura de datos?
Si te gusto este blog y quieres implementar esta arquitectura en tu compañía, no dudes en revisar nuestros servicios