En los últimos años, los ciudadanos han comenzado a preocuparse por la privacidad de sus datos y ¿Por qué las empresas se los solicitan frecuentemente? y ¿si los ceden a terceros?.
Los datos de los clientes son categorizados como identificables – PII o no identificables.
¿Qué es información personal identificable (PII)?
PII es información sobre un individuo mantenida por una empresa que pueda usarse para distinguir o rastrear la identidad de un individuo, tal como número de seguridad social, nombre, fecha y lugar de nacimiento, apellido de soltera de la madre y/o registros biométricos; y información que esté vinculada o que pueda vincularse con un individuo, como información médica, educativa, financiera y de empleo.
¿Qué elementos de información se consideran identificables?
La información personal identificable (PII) se divide en dos categorías: información vinculada e información vinculable.
Información vinculada, información personal que se puede usar para identificar a una persona, a continuación algunos ejemplos:
Nombre completo
Dirección
Dirección e-mail
Número Seguridad Social
Pasaporte
Carnet de conducir
Tarjetas de crédito
Fecha de nacimiento
Número de teléfono
Detalles inicio sesión
Información vinculable, información que por sí sola puede no ser capaz de identificar a una persona, pero cuando se combina con otra información es capaz de hacerlo, a continuación algunos ejemplos:
Nombre o apellido (si es común)
País, estado, ciudad, código postal
Género
Raza
Edad no específica (por ejemplo, 30-40 en lugar de 30)
Puesto de trabajo y lugar de trabajo
¿Quieres cumplir con la normativa?
Si te gusto este blog y quieres cumplir con la normativas de datos, no dudes en revisar nuestras soluciones